Después de un largo vuelo, finalmente llegamos a Australia. Nos dirigimos a Brisbane. Allí nos espera una compañera de escuela de hace varios años de Úrsula. Su nombre es Alina. Después de alquilar un coche en el aeropuerto, ponemos la casa de nuestra amiga como destino en el GPS, y durante el trayecto, nuestra guía Úrsula nos explica que la historia de Brisbane se remonta al siglo XIX, cuando fue colonizada por primera vez. La ciudad, hoy en día, es la capital de Queensland. El clima de Brisbane es subtropical. Tiene temperaturas moderadas durante todo el año. Así que, nada más llegar a nuestro destino, nos invitan a un picnic en una playa de la Costa Dorada (Gold Coast). Al final del picnic, como postre, probamos las nueces de macadamia.
Las nueces de macadamia son uno de los frutos secos más populares del mundo. Botánicamente, descubrimos que pertenecen a la familia de las Proteáceas. Son muy difíciles de abrir, pero afortunadamente Alina nos ofrece un paquete de nueces ya peladas.
Cerca de la playa, damos un paseo por un pequeño bosque de manglares. Los bosques de manglares son un grupo de árboles tropicales que crecen a lo largo de las costas, y se encuentran entre los ecosistemas con mayor biodiversidad del planeta. Los árboles están adaptados para crecer en condiciones difíciles, y a menudo se encuentran en lugares donde otros árboles no sobrevivirían. Los manglares tienen raíces aéreas, que les ayudan a resistir los cambios de marea.
Franco decide visitar la ciudad para ver la vida local. Para llegar a la ciudad, durante el trayecto, pasamos por un par de campos de críquet.
Paolo, como buen deportista, nos explica las reglas de este deporte. El críquet tiene una rica historia y es un deporte muy popular en muchos países del mundo. El críquet es un juego (similar al béisbol) que se juega con una pelota y bates, y se juega entre dos equipos de once jugadores.Una vez en la ciudad, Paolo aprovecha para hacer algunas fotos.
Nuestras conversaciones tratan sobre los animales de Australia, hemos oído hablar de los canguros y los koalas, pero nuestra amiga nos explica algo más sobre el ornitorrinco, que es una criatura única en el mundo y es difícil de clasificar. ¿Es un mamífero? Sí, pero pone huevos y tiene pico. La verdad es que el ornitorrinco es todo esto y mucho más, y los misterios que presenta esta criatura son lo que la hacen tan fascinante.
En este punto, decidimos visitar un Centro de Conservación de Animales en Brisbane.
En este centro, es posible coger en brazos a los koalas, y conseguimos hacer algunas fotos. Los koalas son marsupiales que viven en los bosques de eucaliptos de Australia. Solo comen las hojas del árbol de eucalipto, y como no hay otras plantas en su hábitat, muchos conservacionistas australianos están preocupados de que la pérdida de estos árboles pueda amenazar la supervivencia del koala.
Por la tarde, decidimos visitar el campo de golf de Brisbane. En el campo hay canguros caminando y saltando entre los hoyos. Los canguros son marsupiales originarios de Australia, y son los marsupiales más grandes que existen en el mundo.
Se ha hecho de noche, y volvemos a casa, porque al día siguiente nos espera un largo viaje.